Jueves de picnic
Mientras desayuno con el roncante mi compañera de curso, Celia, me avisa por teléfono que va a llevar sandwiches para hacer un picnic en la playa. La mañana, como todas, se presenta con un sol espléndido. Así que voy al curso, por fin tomo coraje y me animo a presentarme al conferenciante como "albertiyele, la del blog" (cómo me cuestan esas cosas; cómo me cuestan. Siempre me siento ridícula, absurda, horrible. No tengo que hacer esas cosas. No tengo por qué ir a donde no me invitan ni presentarme ante no tiene por qué tener ningún interés en conocerme). Y a la salida nos vamos Celia y yo a tumbarnos a la sombra de un árbol, al lado de una cala azul donde recalan unos veleros chiquitos, a charlar y a comer esos sandwiches que preparó para las dos. Celia nació y se crió en Tierra de Campos, en un pueblo pequeño de Castilla. Es menuda y bonita, simpática y conversadora, amable, un encanto de persona. Es profesora de inglés, está casada con un jardinero que llegará esa misma tarde a buscarla, no tienen hijos ni van a tenerlos. Celia tiene un trasplante de rinón desde hace trece años. La conversación deriva de un lado a otro, de la literatura a la escuela, de la escuela a la maternidad y las madres, de las madres a los hijos, de los hijos a los amores, de allí a la comida, a su Valladolid que no conozco todavía y a mi Buenos Aires. Charla de mujeres en una tarde de verano, al lado del mar.
Celia se va a buscar a su marido y yo me quedo tomando un café en las caballerizas del Palacio de la Magdalena, donde se alojan muchos de los que hacen el curso, y a donde puedo acceder porque llevo mi tarjeta, la que nunca me colgué.
Celia se va a buscar a su marido y yo me quedo tomando un café en las caballerizas del Palacio de la Magdalena, donde se alojan muchos de los que hacen el curso, y a donde puedo acceder porque llevo mi tarjeta, la que nunca me colgué.
10 Comments:
Alicia, ¿leiste el comentario que te hice el otro día en el blog de AMM?
Si no es así me gustaría que lo leyeras:
http://antoniomuñozmolina.es/2011/08/musica-recobrada/#comment-27894
Un saludo
Que digo yo que este picnic se está prolongando demasiado.
¿Y cuándo sigue, esto? Yo estoy ansiosa por leerlo.
Hola Alicia, escribes muy bien. Sigue
No te olvides de enviarnos tus crónicas de Madrid.
Albertiyele, querida, ¿sigues "comiéndote" las calles, los museos, las tiendas, las gentes de Madrid? ¡Cómo me gustaría estar en esa maravillosa ciudad. Disfruta mucho.
Mi hija se va el lunes a Madrid, al colegio mayor. He leído que has acompañado a tu hijo a empezar Derecho. ¿A qué colegio va? Podría coincidir. Mi e-mail es: mamoya2@telefonica.net
Por cierto, he visto caminando por Palma, un anuncio de talleres de teatro en castellano: Centre Flassaders, c/Ferreria,10, nadiruska@yahoo.es Tf 630805022. Por si te interesa, porque un día comentaste el interés de tu hijo por el teatro y que sólo encontrabas en catalán.
Alberty, aprovechas que yo ya no estaba para instalarte en los madriles, einnn? (Aunque te leí que ya no te pierdes por allí :-))))
Un beso
Ay, y yo sin ni abrir esto durante días. ¿A quién le empiezo a contestar primero?
A Eduardo: sí lo vi. Muchísimas gracias.
A Octavio y Mercedes: parece que quiero arrancar de nuevo. Pero ya no me tengo ninguna fe. Nunca me tuve mucha fe.
A Teresa: ya les contaré de los madriles. Qué ciudad divina que es Madrid. Vital, animadísima, amable a pesar de ser tan grande. Si Madrid tuviera un mar...ah si Madrid tuviera un mar! Claro: ya no sería Madrid.
A Miguel Ángel: Ramiro está instalado en la Casa do Brasil, enfrente del Museo de América, y al lado del Rectorado de la Complutense. Se había ilusionado con que el lugar estaría repleto de mulatas: craso error. Casi todas las niñas son...de Salamanca!
Y a María: con esto de tener a Ramiro allí tendré que ir seguido a Madrid. Seguramente podremos vernos.
Publicar un comentario
<< Home